jueves, 24 de abril de 2014

Día del Libro en IBERCOSAS




El 23 de abril por la tarde, Día del Libro, Rubén y María, de IBERCOSAS, un coqueto y sin embargo interesante establecimiento instalado desde hace poco más de un año en la plaza de San Clemente, organizó una lectura poética. Me trajo a la memoria una librería que llegaría a ser representativa de la Cultura y el Arte hasta bien entrados los años ochenta, me refiero a la de Antonio Ruiz, padre, en la avenida de Navarra. Salieron de aquel pequeño recinto interesantes proyectos que llegaban a convertirse en hechos, como el Salón del Toro y la editorial SAAS, por poner sólo dos ejemplos.
Las poetas Susana Gómez Redondo, Mari Cruz Galatas, y Carmen Ruth Boíllos, leyeron algunos de sus poemas, y Josefina Moreno hizo de rapsoda con Miguel Hernández y Gustavo Adolfo Bécquer. También se escuchó uno de Ismael Boíllos, quien recientemente ha visto publicado “Pretérito Imperfecto”.
Susana Gómez es autora de varios libros, entre ellos el dedicado al mundo infantil, “Rímame mucho”, ilustrado por su hermana Lola. Carmen Ruth publicó, el pasado año, su poemario “Quejido y ternura”, de donde leyó algunos de los poemas que lo componen.

Fue un rato agradable para conmemorar el Día del Libro, efemérides que no acaba de cuajar en una ciudad como Soria, donde tantos y tan buenos poetas se han inspirado y han dejado para la posteridad obras mundialmente reconocidas.  Evento que es necesario agradecer a Rubén y María.

lunes, 21 de abril de 2014

La Quema del Judas


Fotos: Leonor Lahoz y Nuria Lahoz

El rito
Como sucede con la mayoría de los ritos que se practicaron durante siglos, algunos de los cuales se siguen ejerciendo todavía, los estudiosos no se ponen de acuerdo sobre el origen de los mismos. La cristianización de ellos vino a complicar las cosas. Hechos sencillos y populares, homenajes a la naturaleza que se daban en todas las culturas, festejos para recibir el buen tiempo a la vez que se despedía el frío, fueron revestidos de religiosidad, no ya cristiana, sino pomposamente católica, obligando a los estudiosos a despojar el rito de todos los aditamentos para poder llegar a la esencia de él.
Para comprender muchos de los ritos es necesario acudir a la obra que escribió el antropólogo escocés James George Frazer (1854-1941), “La Rama Dorada”. En este exhaustivo estudio, con abundantes referencias a Europa Central y Francia, Frazer se esfuerza en demostrar que la mayoría de las conmemoraciones no son otra cosa que festejos en honor de la naturaleza, dirigidos a buscar buenas cosechas, teoría con la cual están de acuerdo la mayoría de los estudiosos, excepto la Iglesia Católica.
En el caso de la Quema del Judas, que no deja de ser una hoguera achicharrada rápidamente ya que el combustible es paja, se daban todos los elementos para su cristianización. Se trataba de hacer la quema el Sábado de Gloria y nombrar Judas al pelele, con lo cual se quemaba en efigie al traidor que vendió a Jesucristo por treinta monedas.
Frazer recoge esta costumbre en algunos pueblos de la Alta Franconia. También allí llamaban Judas al pelele y lo quemaban el Sábado de Pascua en el cementerio. Pero después guardaban los tizones para plantarlos en las tierras de labor el día de Walpurgis, también llamado Día de las Brujas, con el fin de obtener buenas cosechas. En otro pueblo de la Alta Baviera competían sólo los hombres para llegar el primero a prender fuego al muñeco, proeza que era premiada por las mujeres, en la puerta de la iglesia, con huevos de colores. Aquí, el objeto de la ceremonia era librarse del granizo.


José María Domínguez Moreno (1) apunta que algunos ven “ecos de prácticas judeo-inquisitoriales”, aunque también la aniquilación del invierno y la bienvenida a la primavera. En Cabezuela del Valle (Cáceres) al pelele se le coloca la cabeza de calabaza hueca y barba rojiza. De un brazo cuelga la bolsa con treinta monedas. Se le pasea sobre un tractor por las calles y los niños van cantando “Judas Iscariote/mató a su padre/con un garrote”. La quema tiene lugar el sábado de Gloria, después de las doce de la noche, cuando se le prende fuego una vez que se ha colgado en medio de una calle. Como lleva petardos dentro, se prepara gran estrépito. En algunos pueblos son los escolares los encargados de todo el proceso, en otros los quintos, y en el Valle del Jerte las peñas, así que cada peña tiene su Judas.


En algunos pueblos de Soria

Cuando preparábamos la edición de “Soria, pueblo a pueblo”, nos dieron en Almajano una fotocopia del periódico el Avisador Numantino, sin fecha, donde se reportajeaba la costumbre de celebrar la fiesta del prendimiento de Judas, cada siete años.
“A las dos de la tarde suenan las cornetas y numerosos disparos anuncian el comienzo de las fiestas. “Judas” hace ya varias horas que se halla oculto en los montes, donde ha de hacerse el simulacro de su persecución y captura. Al mando de un joven que hace de general jefe salen treinta y dos números, soldados de caballería, verdaderos lanceros con soberbias jacas enjaezadas. Otros veinte números de infantería recorren el sitio denominado “las Lastrillas”. Numeroso público invade aquellos campos a presenciar la batalla campal, donde flamea la bandera española. Dura el simulacro un par de horas entre las carreras tras el Judas, quien dispara contra sus adversarios, y a quien tiran a quemarropa. Cuando es capturado le llevan al pueblo, en cuya plaza principal, rodeado de la tropa, se exhibe y se cuentan sus diabluras. El Judas se vuelve a escapar y cogido nuevamente lo someten a una estricta prisión, hasta el lunes que es ejecutado en la plaza ante las multitudes”.
Aunque el significado católico de esa representación sea el mismo que la quema del Judas, en este caso era más teatral, como sucede en Burgos y en algunos de sus pueblos, donde llevan a cabo la llamada “Función del Judas”.
En Cabrejas del Pinar, según relata Benjamín Oter (2) en el año 1935, existía la costumbre que estamos tratando:
“… vamos a la cumbre de una montaña provistos de hachas y como allí hay abundante leña, los mayores cortamos y los demás la llevan al sitio que previamente elegimos para después quemarla. Lo primero que cortamos es una vara larga que llamamos “abuela” y alrededor de ella ponemos el resto de la leña. Cuando comprendemos que hay bastante, al anochecer le damos fuego y la gente del pueblo presencia desde sus casas el espectáculo. Mientras se consume la leña de la hoguera nosotros cantamos lo que sigue alrededor de ella y después nos venimos a casa tan contentos:
San Simón y Judas Iscariote
mató a Jesucristo con un garrote
a su madre con una vara
y aún decía que no era nada”.

Son muchos los pueblos sorianos que mantuvieron esta costumbre perdida, como casi todas, a causa de la despoblación. Por ejemplo en Utrilla seguían quemando en 1996, el Sábado de Gloria, un pelele al que le habían introducido petardos. También en Los Villares, Valtajeros, Yelo, Taroda…


Montenegro de Cameros

Este año de 2014 hemos tenido ocasión de presenciar la Quema del Judas en Montenegro de Cameros, bellísima población del Norte de Soria, única tierra de Cameros que en la actualidad pertenece a la provincia.
Fue posible gracias a la Asociación de Vecinos y Amigos de Montenegro de Cameros que lo representa por tercera vez desde su fundación. Tuvo lugar el Domingo de Resurrección, pasado el medio día, y pese a lo desagradable del tiempo, que nos dejó, a la ida, algunos copos de nieve en el puerto de Santa Inés.

El acto había sido preparado con esmero, en un pradillo, delante de una nave que formaba parte también del rito, ya que en ella se había instalado un mercadillo con libros y otros objetos que los vecinos donaron. Se trataba de obtener algunos ingresos para comprar sillas que acompañaran a las mesas adquiridas con la recaudación de otros actos anteriores.
A la entrada, vestido con mono azul y sombrero de paja, podía verse el Judas y, prendidos con alfileres, papeles donde se habían escrito deseos de los asistentes, de concordia y paz casi todos.
El fuego apenas duró unos minutos y culminó con aplausos de los asistentes y, como es habitual en los pueblos de Soria, el salto sobre las últimas llamas por parte de la chiquillería. Nos dijeron que antes, cuando la población no había perdido casi a todos sus componentes, se hacía en otro lugar, cercano a este, por la chavalería de la escuela.

Unas grandes sartenes de migas pastoriles fueron repartidas entre los asistentes. Exquisitas como no podía ser de otra forma estando, como estábamos, en plena sierra de trashumancia.
Es muy necesario agradecer a la Asociación la organización de estos eventos que tienen lugar, además del Domingo de Resurrección con la Quema del Judas, en octubre con una marcha por los montes de Montenegro y alrededores, y en Navidad con chocolatada y churros “hechos en casa”, como apuntó Manuel José Elías, presidente de la Asociación.




(1)  Domínguez Moreno, José María. “El tiempo de la Pasión en la provincia de Cáceres”. Revista de Folklore nº 184. 1996.
(2)  Vida Escolar. Cuadernos de trabajos redactados, dibujados e impresos por los niños de la Escuela Nacional de Cabrejas del Pinar (Soria) (1931-1952). El maestro, Bernabé de Pedro. Escrito por Benjamín Oter (13 años)